
Mineduc y Universidad Católica de la Santísima Concepción Presentan Módulo Educativo Sobre los Efectos de la Calidad del Aire en la Salud Humana
Este módulo responde a diversas demandas educativas relacionadas con la calidad del aire y el bienestar de la salud humana.

Crisis hídrica en Chile. “Pequeños pasos marcan grandes cambios: ¡tu acción cuenta en cada gota!”
Ponemos a disposición del sistema educativo un módulo didáctico sobre el agua que constituye un recurso vital e indispensable para todas las formas de vida que existen en el planeta.

El Mineduc y la Universidad de Tarapacá Lanzan Módulo Educativo Innovador Sobre Problemáticas del Suelo
El Ministerio de Educación (Mineduc) en colaboración con la Universidad de Tarapacá y su Programa ICEC, ha presentado un nuevo módulo educativo titulado “Problemáticas del suelo. Desentrañando los dilemas del suelo”. Este recurso se enfoca en las problemáticas que afectan los suelos en Chile, destacando temas críticos como la desertificación y la contaminación.

Nuevo Módulo Educativo Aborda la Actividad Volcánica y la Contaminación del Aire
Este módulo educativo: “Actividad volcánica y sus impactos en la atmósfera”, creado por el Programa ICEC de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), está dedicado al tema central de la Atmósfera y la contaminación del aire.

Módulo: “Riesgos naturales”
El presente módulo, forma parte de estas acciones específicas del programa ICEC, que busca aportar a la mejora en la Gestión de Riesgos de Desastres a nivel país, constituyendo una oportunidad para que docentes de distintos lugares de Chile cuenten con recursos complementarios a la enseñanza, elaborados como recursos educativos inclusivos, diseñados bajo el modelo de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) y con perspectiva de género.

Módulo: “Resistencia antimicrobiana”
La propuesta del módulo se centra en el desarrollo de habilidades del Currículo Nacional mediante experiencias de aprendizaje indagatorias. Se integran conceptos científicos y la historia de la ciencia para abordar la RAM como un problema socio-científico. El objetivo es promover tanto el conocimiento como la acción sobre este tema.

Módulo 1°Energía: “Fuentes, transformaciones y uso responsable”
Este módulo propone una secuencia didáctica que permita a las comunidades escolares tomar conciencia respecto del problema socioambiental que enfrentamos, proponer y difundir acciones concretas que apunten hacia el uso responsable de la energía. Está dirigido a estudiantes de tercer nivel de transición, primero básico, tercero básico y quinto básico, evidenciando, al menos en educación inicial y básica, la trayectoria que esta temática tiene a lo largo de la escolaridad.

Módulo 2°Energía: “Fuentes, transformaciones y uso responsable”
Este módulo propone una serie de actividades que permiten a las comunidades escolares tomar conciencia respecto del problema socioambiental que enfrentamos, proponer y difundir acciones concretas que apunten hacia la producción y uso responsable de la energía, promoviendo la paridad y la equidad de género en todo el proceso. Está dirigido a estudiantes desde Educación Parvularia a Cuarto Año de Enseñanza Media, demostrando la trayectoria, diversidad y complejidad que el concepto de energía tiene a lo largo de todo el proceso educativo.

Módulo: “Resistencia antimicrobiana”
Este módulo sobre “Resistencia antimicrobiana” se centra en contenidos del Currículo Nacional para educación básica y media, promoviendo habilidades a través de aprendizajes indagatorios. Integra conceptos científicos y la historia de la ciencia, destacando la necesidad de actuar frente a la resistencia antimicrobiana como un problema sociocientífico.

Módulo 3°Energía: “Fuentes, transformaciones y uso responsable”
En este módulo se exponen experiencias educativas diseñadas para ayudar a los y las estudiantes a entender, sobre la base de evidencia, que numerosos procesos de generación de energía para el consumo humano tienen impactos negativos en el medioambiente.