¿Qué hacemos?
El Programa ICEC implementa actividades a través de los siguientes tres ejes de trabajo:

Intercambio de experiencias pedagógicas
Congresos regionales y nacional.
Pasantías nacionales para docentes.
Promoción de temáticas científicas: Cambio climático, RRD, RAM, Biodiversidad.
Intercambio de experiencias pedagógicas
El propósito de este eje es propiciar el intercambio de experiencias e investigaciones pedagógicas entre educadoras de párvulos, educadoras diferenciales, docentes de educación básica y media y líderes educativos, promoviendo la generación de espacios de colaboración entre pares para aportar a la generación de propuestas que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.
Algunas de las iniciativas son las siguientes:
-
Congresos de Educación en Ciencias ICEC
Buscan promover la reflexión y el intercambio formativo de experiencias pedagógicas y didácticas de educación en ciencias entre educadoras, docentes e investigadores nacionales e internacionales con énfasis en la indagación científica para aportar a la generación de propuestas que contribuyan al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias en escuelas y liceos.
-
Conformación y acompañamiento de comunidades de aprendizaje para la innovación pedagógica
Se forman entre educadoras y docentes graduados de al menos un Curso ICEC y se constituyen como un modelo de desarrollo profesional para la gestión autónoma del currículum de ciencias naturales utilizando la problematización colaborativa de la práctica pedagógica en ciencias como base para la resolución de problemáticas comunes.
-
Intercambio de experiencias pedagógicas interregionales
Permiten que educadoras y docentes ICEC puedan viajar a una universidad de la Red de Apoyo e Implementación del Programa ICEC con el objetivo de difundir experiencias pedagógicas exitosas y promover la formación de redes de colaboración entre educadoras y docentes ICEC para el mejoramiento y la innovación en la enseñanza de las ciencias

Desarrollo de capacidades para la educación en ciencias para el Siglo XXI
Cursos de Formación en Indagación Científica certificados por el CPEIP y las universidades de la Red de Apoyo y Colaboración
Desarrollo de capacidades para la educación en ciencias para el Siglo XXI
Las iniciativas definidas en este eje tienen el propósito de contribuir al desarrollo profesional de educadoras/es de párvulos y docentes de educación básica, educación media, educación diferencial y líderes educativos en un enfoque de enseñanza de las ciencias para el Siglo XXI.
-
Diplomado “Liderazgo para la Educación en Ciencias del Siglo XXI”
Modalidad mixta / 160 horas pedagógicas / 4 Módulos de 40 horas
Diplomado para desarrollar capacidades en docentes y directivos educativos para la educación en ciencias con foco en el diseño e implementación de Proyecto de Trabajo entre Pares (PTP)

Fortalecimiento de la autonomía escolar
Desarrollo de proyectos sociocientíficos.
Encuentros para la innovación escolar.
Muestras de aprendizaje.
Difusión de las actividades a la comunidad educativa e instituciones de educación.
Fortalecimiento de la autonomía escolar
En el marco de la mejora escolar la autonomía de la escuela y/o liceo es clave, ya que se relaciona con la capacidad de la comunidad educativa para la toma de decisiones y la gestión en cada uno de los ámbitos propios de su quehacer con el objeto de entregar una educación inclusiva y de calidad.
Algunas de las prácticas que favorecen la autonomía, entre otras, fomentar la participación de la comunidad en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas escolares en espacios definidos con este propósito; fomentar el liderazgo distribuido y fomentar la participación del establecimiento en redes educacionales territoriales.
-
Muestras de Aprendizaje ICEC
Realizadas por niñas, niños y jóvenes del Programa ICEC, se realizan dos veces al año, en espacios públicos (gimnasios, plazas, escuelas abiertas) y buscan socializar con la comunidad educativa los aprendizajes alcanzados por estudiantes que participan del Programa ICEC fortaleciendo la puesta en práctica de habilidades de comunicación oral.
Ver noticia: Niños y jóvenes presentan Muestra de Aprendizaje del Programa ICEC PUCV

Ecosistema ICEC
El Ecosistema ICEC busca fortalecer las capacidades de docentes y equipos directivos para la enseñanza de las ciencias en las escuelas y liceos del país.
Ecosistema ICEC
El Ecosistema ICEC busca fortalecer las capacidades de establecimientos educacionales, docentes y equipos directivos para la enseñanza de ciencias mediante iniciativas de formación, estrategias didácticas y recursos pedagógicos. Promueve el trabajo colaborativo, la participación y el vínculo entre la comunidad educativa y el territorio.