Por tercer año consecutivo, educadoras y educadores de la Región de Atacama se capacitan en Indagación Científica gracias al Programa ICEC MINEDUC

Actualizarse, mejorar las prácticas pedagógicas y adquirir una nueva visión de lo que es la enseñanza en ciencia, es parte de lo que busca el Curso de Especialización en Indagación Científica para la Educación en Ciencia del Programa ICEC, del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Se trata de una iniciativa que se desarrolla por tercer año consecutivo en la Región de Atacama, y que ya ha capacitado a más de 50 docentes en sus versiones anteriores.

El puntapié inicial del curso implementado por la Universidad de Chile en colaboración con el Ministerio de Educación, que busca fortalecer el aprendizaje de la ciencia a través de la indagación científica como enfoque pedagógico, fue este 27 de mayo en el Liceo de Música Hugo Garrido Gaete de la comuna de Copiapó. Se trata de la primera clase para los 40 educadores y educadoras pertenecientes a los niveles de Educación Parvularia, Educación Diferencial, Educación Básica y Educación Media de las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Un curso en modalidad b-learning que considera 400 horas de clases y 8 unidades conceptuales, entre las que se encuentran visión y educación de la ciencia, indagación científica en el aula, evaluación para el aprendizaje, diseño de recursos educativos, investigación en el aula y comunidades de aprendizaje.

Pese a las complejidades de estos dos últimos años, en los cuáles se tuvo que lidiar con la pandemia, el Programa ICEC logró beneficiar a 58 docentes pertenecientes a cinco comunas de la región (Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Chañaral, Diego de Almagro). Un período en el que lograron desarrollar nuevas competencias y herramientas que les han permitido ser líderes educativos en sus respectivas comunidades. Gradualmente se van transformando en actores que guían los procesos de cambios en sus establecimientos, a través de una dinámica de trabajo reflexiva sobre su propia práctica.

Un crecimiento que es reconocido por quienes han formado parte del programa. Profesores y profesoras que agradecen y valoran la llegada del Programa ICEC a la región. “Estoy feliz con todos los conocimientos que he adquirido. Creo que ha tenido un impacto muy importante en la zona.”, dice Ruth Díaz del Liceo Federico Varela.

La profesora que formó parte de la segunda cohorte señala que el Programa ICEC se ha transformado en una gran oportunidad de crecimiento. “Para mí ha sido una instancia fundamental en torno a cómo puedo desarrollar una metodología de aprendizaje basado en la indagación en ciencias naturales. Esta metodología motiva a mis estudiantes a adquirir habilidades propias de la disciplina, como por ejemplo aprender a hacer preguntas, aprender a crear hipótesis, aprender a analizar los resultados obtenidos, y también a tener una educación basada en la validez de los datos, donde ellos se permiten investigar en diferentes fuentes y evaluar si estas fuentes están verificadas”.

Puede revisar el artículo original de esta publicación en el siguiente enlace.