Resultados estudio Programa ICEC

El Programa ICEC encargó un estudio con el propósito de evaluar las acciones que realiza y conocer su impacto en las prácticas de los docentes que enseñan ciencias naturales. Las principales conclusiones del estudio son las siguientes:

El Programa ICEC impacta positivamente, con diferencias estadísticamente significativas, en las concepciones de ciencias y su enseñanza en los profesores que participan del programa: se advierte un tránsito desde una visión tradicional hacia una visión más compleja, centrada en los estudiantes.

El impacto es mayor entre los docentes de básica y media comparados a los/as de educación de párvulos.

El programa incentiva la innovación en las prácticas docentes orientadas a la indagación, pero los participantes reconocen escaso apoyo para el cambio en sus directivos y colegas. Las facilidades para el cambio en sus establecimientos responden a tiempo, pero no otros recursos.

El mayor efecto de aprendizaje ocurre en el curso de profundización, asociado a mayor número de horas de intervención

Para acceder al resumen ejecutivo del estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, pinche acá

Para acceder al informe final del estudio, pinche acá

Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible “Construyendo un futuro sostenible desde la escuela”

La quinta versión de la Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible “Construyendo un futuro sostenible desde la escuela”, evento realizado en la Casa Central de la Universidad de Chile y en el Museo Interactivo Mirador (MIM), culminó con éxito sus actividades desarrolladas entre el 05 y el 09 de junio.

Para acceder a la noticia, materiales, presentaciones y conclusiones de la Conferencia acceder AQUI

Inteligencia Artificial en el aula: Mineduc lanza guía para docentes sobre uso de ChatGPT

En medio del creciente debate sobre la integración de la inteligencia artificial en el campo educativo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila; junto al director del Centro de Innovación del Mineduc, Martín Cáceres; y el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán; presentó este lunes la “Guía docente: cómo usar ChatGPT para potenciar el aprendizaje activo”. De esta manera, la autoridad se anticipa y aborda los desafíos de las nuevas tecnologías para aprovechar las oportunidades que aplicaciones de inteligencia artificial, como ChatGPT, presentan en la educación.

Este material, y otros cursos digitales están disponibles en la página web ciudadaniadigital.mineduc.cl, tienen por objetivo fomentar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para que las personas puedan ejercer sus derechos digitales y fortalecer la convivencia democrática, mediante el uso seguro, responsable, participativo, creativo, crítico y reflexivo de las tecnologías digitales, comprendiendo la influencia de éstas en su vida personal y pública a nivel local y global.

Conferencia Internacional: Educación en Cambio Climático

El 6 de junio de 2023 se realizará en la Casa Central de la Universidad de Chile la V Conferencia Internacional Educación en Cambio Climático “Construyendo un futuro sostenible desde la escuela” y será transmitida por el canal de youtube @udechile.

Además, les compartimos una nota sobre esta actividad en este enlace. Toda la información oficial y programa de las actividades de esta quinta versión y de las anteriores las puedes encontrar en este otro enlace.